RECETA: DANISH BUTTER COOKIES/ GALLETAS DE MANTEQUILLA / PASTAS PARA EL TÉ

 
Hello!!

Qué tal? Espero que muy bien!! Yo, a diferencia de la semana pasada, ya no estoy ocupadilla, ahora voy de culo!! He empezado a dar clases y, aunque estoy teoricamente de vacaciones de mi otro trabajo, no paro quieta... Aunque, para la repostería y el amor, siempre se saca tiempo :-)

Para la semana que viene tengo en mente una receta especial, ya que el domingo 16 cumplo años y voy a preparar algo diferente. Espero que os guste!! Me encanta que os animéis a preparar mis recetas, mandadme una foto y las iré publicando en mi página de Mrs Anglo's Cakes y así seguro que animáis a otra gente a lanzarse con la repostería. 

Como siempre, antes de meternos con la receta, vamos a indagar un poco en su historia... Realmente no se sabe mucho, aunque se dice que fueron "creadas" por un cabrero pakistaní allá por el siglo XII. Por lo que he podido leer, a este cabrero en una ocasión le sobró mucha mantequilla y para no tirarla, la metió en una caja metálica para que se conservara mejor, y cuando la sacó y la aplastó, se originó la receta. La verdad, un poco raro. Pero lo que sí que tenemos claro es que están buenísimas!! Empezamos?


Ingredientes:


- 225 grs de mantequilla a temperatura ambiente (súper importante!!)
- 500 grs de harina normal
- 175 grs de azúcar glass (el que es más finito)
- 1 huevo M
- 1 cucharada (tablespoon) de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal


Paso a paso:

- Tamizamos el azúcar glass. Es un paso que os podéis saltar, aunque a mi me gusta tamizarlo para que quede más finito. Luego, lo ponemos en un bol grande y le agregamos la mantequilla. Cogemos la batidora de varillas y batimos a velocidad alta durante unos 5 minutos, o hasta que veáis que se ha creado una mezcla cremosa. 



- Batimos ligeramente el huevo y lo añadimos al bol. Cuando ya está integrado, agregamos la esencia de vainilla y mezclamos un poco. 
- Juntamos la pizca de sal y la harina y lo tamizamos bien. 
- Añadimos, a cucharadas, la harina a la mezcla con la batidora a velocidad mínima. Es importante que lo hagamos a la velocidad más baja.
- Cuando hayamos agregado la harina y veamos que la mezcla no se pega a las paredes del bol, la tendremos lista. Podéis tocar la masa y si no se os queda pegada a los dedos, ya la tendréis. Os pongo una foto para que veáis como queda. 


- Sacáis la masa y la dividís en dos o tres. En este momento tenéis dos opciones: envolverla en film transparente formando una bola o alisarla con un rodillo entre dos papeles de horno. 


- Yo suelo meter ambas masas en la nevera durante una hora para que enfríen. Luego podéis meter en el congelador la masa envuelta en film para ser utilizada cuando queráis. 

- Pasada la hora, sacáis la plancha con la masa estirada y, utilizando el rodillo, la dejáis con un grosor de unos 4mm más o menos. Utilizad los dos papeles de horno mientras usáis el rodillo, así seguro que no se os pega la masa. 

- Una vez tenéis la masa del grosor adecuado, hay que cortarla. Podéis usar cortapastas (tambien llamados cortadores de galletas), aunque si no tenéis, que eso no os frene. Coged vasos de chupito, aros de emplatar pequeños o cualquier cosa que os sirva para darle forma a la masa. No os preocupéis, podéis acabar de repasar el corte con un cuchillo. Yo tengo un montón de cortapastas, pero eso ya forma parte de mi locura repostera...


 - Precalentad el horno a 180º con calor por arriba y por abajo. 

- Id cortando toda la masa y, con la que os sobre, reamasáis y hacéis más galletas. Ponedlas en una bandeja de horno con papel de hornear encima o con un tapete de silicona y metedlas en el horno a media altura durante unos 7 o 9 minutos. El truco está en sacarlas cuando veis que los bordes ya están doraditos. 





- Cuando las saquéis del horno, dejadlas enfriar sobre la rejilla del horno hasta que estén a temperatura ambiente. Veréis que cuando salen están algo blandas aún. No os preocupéis, es normal. 

  

 
Y algunos os preguntaréis... Cómo podemos guardar las galletas? Muy sencillo, en una caja de metal forrada por dentro con un poco de papel de horno. Se os conservarán perfectamente durante días. 

 

Bueno, espero que os haya gustado la receta y que os animéis a hacer y degustar estas galletas. Son ideales para acompañar un buen café, un té o cualquier otra cosa. La verdad es que yo me las tomo hasta en el aperitivo del domingo, jejeje. 





Nos vemos la semana que viene con una nueva receta. Si os apetece, podéis seguirme en Instagram, buscadme por el nombre de @mrs_anglo. Siempre cuelgo cosas cuquis :-)

Besos!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETA: CARQUINYOLIS/ ROSEGONES / CANTUCCINI ITALIANOS

RECETA: TARTA DE MÚSICO O DE FRUTOS SECOS / PASTÍS DE MÚSIC

RECETA: COCA DE VIDRE TRADICIONAL (con un toque de anís)