RECETA: FLAN DE GALLETAS FÁCIL (EN MICROONDAS)
Qué tal estáis? Yo bien, con una semana absolutamente de locos, pero en plena forma y feliz de traeros una nueva receta. Ya estamos casi a mediados de noviembre y parece que el frío ha llegado para quedarse... Por fin!! Aunque soy algo friolera tengo que reconocer que prefiero pasar frío a pasar calor.
Un día, hace unos meses ya, vino una amiga a tomar el café a media tarde una amiga. Y, como ese día iba a casa de mis padres a cenar, quería llevar algo diferente de postre. Mientras tomábamos el café con mi amiga, preparé la receta del flan y ella se quedó sorprendida de lo rápida y fácil que resultó.
Creo que no conozco a nadie a quien no le guste el flan. Es esponjoso, suave y fácil de digerir (claro, si no te comes una tonelada como hago yo cuando voy a casa de mis padres...). La verdad es que su origen, como la gran mayoría de postres actuales, se remonta a tiempos bien lejanos. Sabíais que el primer nombre que tuvo el flan fue "tyropatina"? Los romanos ya lo hacían, aunque con una version algo diferente a la nuestra actual. Más adelante, en la Edad Media se preparaba uno con pimienta, aunque, por suerte, ésta fue sustituida por caramelo, que es la version actual. El nombre de "flan" viene del francés del siglo VII y su significado es "torta plana". Bueno, creo que con esto ya podemos empezar.
- 500 ml de leche (entera, desnatada, la que utilizéis siempre)
- 200 grs de azúcar: blanco, moreno, panela... (yo utilizo la mitad de azúcar y la mitad de edulcorante)
- 2 huevos M
- 14 galletas tipo María (si queréis, también tipo Digestive, integrales, galletas sin azúcar...)
- Caramelo líquido para la base (si queréis, también podéis utilizar sirope de ágave)
La receta no tiene ningún tipo de complicación ni secreto. Es un postre que se hace en muy poco tiempo y que, si utilizáis edulcorantes en vez de azúcar, es apto para diabéticos. El molde que utilizaremos es un molde rectangular de Plum Cake. Si tenéis algún molde tipo Bundt Cake o de corona, también os servirá. Eso sí, tiene que ser apto para microondas. Otra cosita: para que se os desmolde mejor, podéis untar con un poco de aceite el molde y se os desmoldará sin problema.
- Calentamos un poco el caramelo líquido para que fluya mejor por el molde. Lo esparcimos por la base de nuestro molde creando una capa homogénea. Si queréis, también podéis fabricar vosotros el caramelo líquido calentando azúcar en una sartén hasta que se deshaga y se forme el caramelo.
- Ponemos la leche en un recipiente tipo jarra de plástico o en un cuenco grande y añadimos los huevos, las galletas en trozos no muy pequeños, el azúcar o el edulcorante. Lo batimos todo bien con la batidora Turmix.
- Con la mezcla ya batida y el caramelo templado, vertemos nuestra mezcla en el molde y lo introducimos a una potencia de 500W (más o menos) durante unos 12 minutos.
- Lo sacamos y cuando veamos que está cuajado, ya tendremos nuestro flan listo. Extra fácil y una solución perfecta para que nos saque de un apuro si se nos presenta una visita inesperada. Lo podéis acompañar con un poco de nata o con un sirope de chocolate. Os encantará!
Por cierto, os apetece que haga
alguna receta especial para Navidad? Tengo pensado el planning de
recetas hasta casi mediados de enero, pero si os hace gracia algo en
especial, dejadlo en los comentarios y os complaceré encantada.
Un besito y hasta la próxima receta!
Comentarios
Publicar un comentario