RECETA: GALLETAS OREO CASERAS

Hello!!

Qué tal estáis? Yo bien!! Sí, sé que voy tarde esta semana... Pero tuve un percance repostero y he tenido que cambiar la receta que iba a hacer. Tenía pensado hacer una cosa pero no salió como esperaba y he hecho otra cosa. La receta que tenía prevista la volveré a hacer en enero. Que ya se acerca la Navidad y tengo preparadas otras sorpresas!!

Hace tiempo que tengo la receta de las oreo caseras en mente... Pero como nunca encontraba tiempo para hacerlas, ahí se me quedó. En el olvido. La verdad es que son muy fáciles de hacer y los peques de casa os pueden ayudar a hacerlas. 

Creéis que estas galletas son de creación reciente? Pues no. Llegaron a España en 1995, aunque se hacen desde 1912!! Las creó la National Biscuit Company (Nabisco), cuya sede está en Manhattan. Sabéis que existe el día nacional de las galletas Oreo en Estados Unidos? Pues sí, es el 6 de marzo. Y allí hay mil variedades de Oreo, es una pasada. De hecho, creo que a todo buen amante del chocolate le gustan, ya que combina el chocolate y la crema de vainilla. Dos ingredientes irresistibles para alguien goloso como yo. 



Os enseño como se hacen? Ingredientes y paso a paso:



(para las galletas)

- 215 grs de mantequilla a temperatura ambiente 
- 180 grs de azúcar blanco
- 250 grs de harina normal
- 100 grs de cacao en polvo sin azúcar
- 3 grs de bicarbonato sódico
- 2 cucharaditas (teaspoons) de extracto de vainilla
- 1 pizca de sal

(para el relleno)

- 150 grs de mantequilla
- 150 grs de azúcar glass
- 2 cucharaditas (teaspoons) de extracto de vainilla



- Ponemos en un bol la mantequilla y el azúcar y lo mezclamos con la batidora de varillas. Lo tenemos que batir primero a velocidad baja y luego vamos subiendo la velocidad hasta que quede una mezcla uniforme. 
- Tamizamos encima de la mezcla la harina, el cacao, la sal y el bicarbonato. Así evitaremos los indeseables grumos. Seguimos batiendo a velocidad baja e integramos el extracto de vainilla y continuamos hasta que la masa se nos despegue de las paredes y quede homogénea. No os preocupéis, puede tardar un poco. No hace falta añadir ni huevos ni leche. 


- Cogemos una parte de la masa, la ponemos entre dos papeles de horno y la estiramos con un rodillo. El grosor aproximado será de unos 2-3 mm. Cuando la tengamos estirada, la metemos en la nevera con los papeles durante una hora o hasta que enfríe bien y quede durita. El resto de la masa la podemos tapar con un papel film y a la nevera. Salen un montón de galletas con esta receta. Podéis congelar la masa sin problemas. 

Mientras tanto, vamos con el relleno...

- Metemos la mantequilla en el bol y tamizamos el azúcar encima. Es importante hacer un buen tamizado, nos evitaremos problemas. Los peques os pueden ayudar a tamizar, que seguro que les encanta :-)
-  Empezamos a batir la mezcla a velocidad baja para que no se vaya el azúcar volando... Que en más de una ocasión me ha pasado.  Luego subimos la velocidad hasta que la mezcla sea bien blanca. Tardará un poco, no os preocupéis.
- Añadimos ahora la vainilla y seguimos batiend. o a velocidad alta hasta que se integre. Y ya está nuestro relleno listo!! Lo metemos en una manga pastelera y lo reservamos. 


Cuando la masa de la nevera esté lista, encended el horno a 180 grados con calor por arriba y por abajo y empezaremos a preparar nuestras galletas. Las cortaremos con un cortapastas redondo (o si las queréis de otra forma, pues perfecto). Si no tenéis cortapastas, lo podéis hacer con un vasito de chupito para marcar la masa y luego con un cuchillo acabáis de cortar. 

- Ponemos la masa ya cortada sobre un papel de horno o un tapete de silicona encima de la bandeja del horno un poco separadas. No crecen pero si las ponemos muy juntas, puede que nos encontremos con un súper galletón cuando las saquemos...
- Podéis reamasar la masa que os sobre y seguir cortando galletas. Cuando tengáis la bandeja lista, la metemos en el horno. Más o menos a media altura. El tiempo de horneado es de 8 a 10 minutos. Las mías en 8 minutos estaban listas. Cuidado que como son oscuritas si se nos queman no nos enteraremos!

- Cuando las saquemos del horno, las enfriamos en una rejilla y cuando hayan enfriado las rellenamos con la manga pastelera. La situamos en el centro a dos milímetros de la galleta y vamos presionando  la manga sin moverla de sitio. Ponemos una buena cantidad de relleno y la tapamos con otra galleta. Y listas para comer!!


Me han encantado las oreo caseras. Ya véis que no tienen ningún secreto y son muy fáciles de hacer. No tienen nada que envidiarle a las de compra. Y con un buen vaso de leche estan de vicio!! Si tenéis cualquier duda, dejadme un comentario y os ayudaré encantada. Os animáis a hacerlas?

Gracias por seguirme. Un besito!!








Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETA: CARQUINYOLIS/ ROSEGONES / CANTUCCINI ITALIANOS

RECETA: TARTA DE MÚSICO O DE FRUTOS SECOS / PASTÍS DE MÚSIC

RECETA: COCA DE VIDRE TRADICIONAL (con un toque de anís)